La acción de “A la caída del sol”, transcurre en Los Países Bajos entre los años de 1924 y 1940. El protagonista, el profesor y poeta Gustav van der Holtz, es testigo del nacimiento y crecimiento del nazismo en Holanda. La narración nos traslada al pasado del protagonista, atormentado epígono del artista post-romántico, representante y símbolo de todos aquellos valores de la cultura europea. Una otoñal historia de amor le hará en vano concebir esperanza en la salvación antes de hundimiento de Europa en los albores la Segunda Guerra Mundial

La historia de Turris eburnae es una ficción literaria, aunque ribeteada de hechos reales. No es una novela histórica in strictu sensu, a pesar de que la acción se desarrolle en la primera mitad del siglo XVII. Salvo los protagonistas, todos los demás personajes, músicos, gobernantes, sacerdotes que aparecen en el relato son reales, y estrictamente históricos. El hilo conductor de la narración es la historia del milagro de la aparición de la Virgen negra en La Puebla de los Pardos, cerca de Cartago, hecho que tuvo lugar en 1635.

La presente novella, Soliloquios del desamparo, es una ficción histórica. Los personanjes principales y algunas situaciones son reales, hallados en varios archivos históricos y musicales del siglo XVII. Los hechos y circunstancias han sido libérrimamente tratados e interpretados con el fin de desarrollar el argumento de la obra. El lector, si así lo desea puede tratar de escuchar las obras del músico protagonista, y las de los demás compositores que se van nombrando a lo largo de mi relato.